Escudo de Puerto Rico
top of page
  • Foto del escritorHistopedia de Puerto Rico

Historia del Escudo de Puerto Rico

Actualizado: 22 ene


HISTORIA DEL ESCUDO

DE PUERTO RICO



Introducción

El Escudo de Puerto Rico es nuestro símbolo patrio más antiguo. Lleva los símbolos de nuestra historia y cultura.

Nuestro escudo es el segundo más antiguo en todo el Nuevo Mundo, precedido únicamente por el de Santo Domingo, que les fue otorgado por la Corona Española el 7 de diciembre de 1508.


Historia

Desde principios del Siglo VIII después de Cristo, Hispania (como la llamaron los romanos) no era un país unido políticamente. Inclusive, varios países islámicos, como Siria y Arabia, entre otros, tenían posesión de esas tierras. Tanto así, que la capital del califato islámico se encontraba en Córdoba.

Sin embargo, ellos no se preocuparon mucho en dominar las áreas montañosas, donde estaban agrupados los cristianos, porque continuaban recibiendo tributos de su parte.

Córdoba fue un estado fuerte hasta principios del siglo XI, cuando las tierras de Toledo fueron tomadas por el Rey Alfonso VI de Castilla y León, y la parte sur de la ahora llamada España, fue ocupada por el Reino de Aragón y el Condado de Barcelona.


Hispania en el Siglo XIII

Las guerras por las tierras entre los estados islámicos y los españoles continuaron hasta el siglo XIII, cuando podía apreciarse la expansión hispanocristiana.

Para este tiempo, el Reino de Castilla dominaba gran parte del territorio del norte, incluyendo las montañas, donde creció el mercado de la lana, gracias a la crianza de ovejas.

Por su parte, Portugal y Aragón se expandían hacia otras regiones. Portugal hacia el norte de Africa, y Aragón por las regiones marítimas hacia Grecia.

Pero surgió una unión entre la dinastía del heredero del Trono de Aragón y la pretendiente del Trono de Castilla y León, el matrimonio entre Fernando II e Isabel I.


Reina Isabel I de España (Isabel la Católica)

Ya casados por la Iglesia Católica, expandieron el mercado de la lana, junto a otros productos, por vía marítima. Ahora juntos, ambos reinos pudieron llegar a distancias remotas: El Nuevo Mundo.


(Ver: Primer Viaje de Cristóbal Colón y Descubrimiento de América)


Puerto Rico

En el Segundo Viaje de Cristóbal Colón (en el que descubrió a Puerto Rico), llegó también Juan Ponce, del Reino de León. Este estuvo residiendo en La Española por quince años y, en el 1508, hace su primera expedición a Puerto Rico.

Luego de explorar la Isla, a finales de ese año, funda la primera población establecida por los españoles en la Isla, el primer pueblo cristiano. Para este tiempo, el gobernador de las Indias era Nicolás de Ovando, y fue éste quien le dio el nombre de Caparra, en honor a su lugar de nacimiento, en la Provincia de Cáceres en España. También nombra a Juan Ponce de León Capitán General de la Isla de San Juan Bautista.


(Ver: Juan Ponce de León y Fundación de Caparra)


Rey Fernando de Aragón (Fernando el Católico)

En 1510, Diego Colón, hijo del Almirante, fue nombrado Gobernador de Las Indias, sustituyendo a Ovando. Ya con ese puesto, Diego nombró a Juan Cerón gobernador de Puerto Rico, retirando a Ponce de León. Y bajo el Gobierno de Juan Cerón, se constituyó el Primer Consejo Municipal de Caparra.


(Ver: Juan Cerón, Segundo Gobernador de Puerto Rico)


El 8 de noviembre de 1511, España otorgó al caserío de Caparra, el título de Ciudad de Puerto Rico, con su escudo de armas correspondiente.


Escudo de Armas de Puerto Rico

Descripción

En la parte superior se puede ver la representación de la corona de los Reyes Católicos de España, Fernando e Isabel.

En el centro, se puede apreciar a un cordero blanco, sentado sobre un libro rojo con siete sellos rojos, que claramente muestra la fidelidad de los Reyes con la Iglesia Católica.

El cordero simboliza al Cordero de Dios, a Jesús (tal y como lo llamó San Juan Bautista cuando se le presentó en el Río Jordán para bautizarse).

El color blanco o plateado del cordero simboliza pureza, libre de pecado (según los hebreos). De esta parte del escudo específicamente es que proviene el nombre de (como llamamos a nuestra isla) "La Isla del Cordero".

El libro rojo con los siete sellos representa al libro que describió el Apóstol Juan en el Apocalipsis 5:1 ("un libro, escrito por el anverso y el reverso, sellado con siete sellos").

El color verde representa a nuestra isla con nuestras virtudes, esperanza y cortesía.

El cordero está rodeado por dieciséis sellos o estampas con símbolos de castillos, leones, banderas y cruces. Los castillos y leones, así como las banderas, representan al Reino de Castilla y León. Las cruces representan la Cruz de Jerusalém, que es de oro sobre campo de plata y símbolo del Reino de Jerusalém.

A ambos costados del escudo, pueden verse las iniciales de los Reyes de España: la letra F a la izquierda, de Fernando; y la Y a la derecha, de Ysabel.

El yugo representa al Reino de Castilla, el más grande y poderoso de aquella época.

Las flechas simbolizan la fuerza y el poder del reino de Castilla.

En la parte inferior del escudo, está escrita la frase en latín "Joannes Est Nomen Ejus", que significa en español "Juan es su nombre". Esta fue la misma frase que escribió en una tableta Zacarías, padre de San Juan Bautista, para indicar que su hijo debía llevar ese nombre, según le había indicado el Angel Gabriel cuando anunció el nacimiento de Juan. Más aún, San Juan Bautista fue el nombre que le puso Cristóbál Colón a nuestra Isla cuando fue descubierta en 1493. (Aunque algunos historiadores indican que fue en honor al Principe Don Juan, heredero de la Corona de Castilla.)



* * * * *


En el 1905, se aprueba la ley que establece el primer escudo de armas, y en el 1976 se aprueba el mismo como lo conocemos hoy.


Escudo de Puerto Rico

Bibliografía

Diccionario Enciclopédico Quillet. Tomo cuarto. Editorial Cumbre, S A, México, D F. Décima edición, 1979.

Estudios Sociales 1 a 4. Ediciones Santillana, Inc., Guaynabo, PR. 2014.


Miller, Paul G. Historia de Puerto Rico. Rand Mc Nally & Company, Chicago IL. 1922.


Pico, Fernando. Historia general de Puerto Rico. Ediciones Huracan, Inc., San Juan PR. Novena edicion, 2004.


Santa Biblia, Apocalipsis 5:1. Evangelios segun San Juan 1 y San Lucas 1. Barbour Publishing, Inc., OH, EU. 2003.


Unificación de España: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

https://historiadeterceroblog.wordpress.com/2019/03/10/unificacion-de-espana-integracion-de-las-coronas-de-castilla-y-aragon/amp/

DALE Y COMPARTE


Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page