top of page

Los TaĆ­nos y su Estilo de Vida

Histopedia de Puerto Rico

Actualizado: 14 ago 2024

Los TaĆ­nos y su Estilo de Vida
Los TaĆ­nos y su Estilo de Vida

LOS TAINOS Y SU ESTILO DE VIDA


Los taƭnos vivƭan en comunidades de gran tamaƱo llamadas yucayeques. Ellos establecƭan los yucayeques en los valles cerca de los rƭos, porque esto les facilitaba pescar para conseguir sus alimentos, asƭ como asearse.


Yucayeque taĆ­no
Yucayeque taĆ­no

TambiƩn les permitƭa moverse de un lugar a otros montados en sus canoas. (Las canoas eran unas pequeƱas embarcaciones o botes, preparados con madera, que se impulsaban utilizando remos hechos de ramas de los Ɣrboles.)

Un yucayeque podĆ­a contener mĆ”s de cincuenta viviendas de diferentes tamaƱos. Estas comunidades eran gobernadas por un jefe al cual se le llamaba cacique. PodĆ­a reconocerse al cacique porque, a diferencia de los demas taĆ­nos, Ć©ste utilizaba en su cuello una especie de medalla de oro a la que llamaban guanĆ­n. El guanĆ­n era sĆ­mbolo de distinciĆ³n y autoridad.

Monumento al Cacique AgĆ¼eybanĆ” en el Municipio de BayamĆ³n

El cacique podƭa ser un hombre o una mujer, y tenƭa la responsabilidad de repartir los alimentos cosechados, organizar las actividades religiosas, preparar la defensa del yucayeque, y recibir a los habitantes que llegaban. Era el cacique quien se reunƭa con los demƔs caciques de la Isla para hacer alianzas y tomar decisiones. Este tenƭa muchas personas a su servicio.


(Ver ademƔs: Caciques y Yucayeques de BoriquƩn en el siguiente enlace:


El nombramiento del cacique se hacĆ­a en base a herencia. La hermana mayor del cacique era quien daba en herencia a su hijo mayor el cacicazgo. Mejor explicado, el sobrino del cacique se convertĆ­a en el sucesor del actual, al Ć©ste fallecer. Pero si la hermana no tenĆ­a hijos, entonces se escogĆ­a a uno de los mejores guerreros nitaĆ­nos para este puesto.

El cacique dormĆ­a en una casa de forma rectangular, hecha con troncos de Ć”rboles, ramas y hojas, llamada caney. Su casa era la mĆ”s grande del yucayeque, y la Ćŗnica con esa forma geomĆ©trica ya que todas las demĆ”s eran en forma circular.


Caney

Dentro del caney, se encontraban hamacas para descansar. Las mismas estaban hechas de fibras de maguey y de algodĆ³n.

TambiƩn habƭa vasijas con diseƱos de animales, y cemƭes. Pero, a diferencia de las demƔs viviendas, tambiƩn habƭa una o varias pequeƱas sillas de patas cortas llamadas dujos. El dujo era el asiento donde se sentaban los caciques en actividades especiales.

Dujo

Los nitaƭnos ayudaban al cacique a tomar decisiones para el yucayeque, pero tambiƩn eran los que defendƭan la comunidad de los indios caribe. Al igual que el cacique, estos disfrutaban de ciertos privilegios que no tenƭan los demƔs.

Los nitaĆ­nos eran quienes organizaban las obras de construcciĆ³n, ceremonias especiales, cacerĆ­as e, inclusive, la guerra. Para defenderse, utilizaban el arco y la flecha, y cuchillos preparados con piedras.


Armas y herramientas de los taĆ­nos

Los nitaĆ­nos tambiĆ©n representaban al cacique en la organizaciĆ³n y la supervisiĆ³n de los naborias en la agricultura.

Los naborias eran la fuerza laboral. Estos cazaban animales para comer, tales como, aves, jutƭas e iguanas. (Las jutƭas eran animales parecidos a los ratones, pero mƔs grandes.) Recogƭan caracoles, ostras, almejas y cangrejos en las playas, y pescaban utilizando redes, anzuelos y arpones. Atrapaban tortugas a orillas del mar, esperando a que Ʃstas salieran del agua a poner sus huevos en la arena.


Naborias atrapando tortugas

Los naborias, ademĆ”s, trabajaban en la agricultura para alimentar a la poblaciĆ³n y para poder hacer trueque con otros yucayeques. Cultivaban yuca, yautĆ­a, batatas, ajĆ­, piƱa, maĆ­z, manĆ­ y plantas medicinales en unos espacios de tierra que llamaban conucos. Los conucos eran plantĆ­os formados con pequeƱas montaƱas de tierra.

Ellos sembraban las semillas utilizando una herramienta puntiaguda larga, llamada coa. Con la coa, hacĆ­an pequeƱos hoyos en la tierra para colocar las semillas. Todo estaba muy ordenado. Estaban sembrados en hileras y la separaciĆ³n de una siembra a otra tenĆ­a la misma medida.



Conuco
Conuco

Uno de los cultivos mƔs importantes para los taƭnos era el de la yuca ya que, entre otras cosas, con este vegetal era que preparaban el pan que utilizaban para alimentar a su gente, al que llamaban casabe. Extraƭan el vinagre para cocinar, y con el casabe fermentado hacƭan una bebida para refrescarse, al igual que con el maƭz.

TambiƩn eran quienes preparaban las herramientas, armas para defenderse y cazar, (tales como el arco, la flecha y macanas), utilizando piedras, madera, caracoles, huesos, y hasta las espinas del pescado, entre otros. Hacƭan los utensilios que utilizaban las mujeres para cocinar y preparaban instrumentos musicales con frutos secos, tales como maracas.

Los naborias, construĆ­an las viviendas a las que llamaban bohĆ­os. A diferencia del caney, los bohĆ­os eran una especie de casas de forma circular, contruĆ­das de troncos de Ć”rboles, palmas, ramas y hojas. No tenĆ­an divisiones, eran de una sola habitaciĆ³n para toda la familia. En su interior colgaban hamacas para descansar, pero tambiĆ©n se encontraban vasijas con adornos, representando animales, y cemĆ­es.


BohĆ­o

AdemƔs de bohƭos, sabƭan construir puentes sobre rƭos, muelles y torres, para proteger a su yucayeque.

Por su parte, las mujeres sembraban y recogĆ­an los frutos, y estaban encargadas de la educaciĆ³n de los menores.


TaĆ­nas trabajando en artesanĆ­a

TambiƩn eran quienes preparaban los alimentos y forjaban los envases trabajando en alfarerƭa para ser utilizados en su mismo yucayeque o para trueque. AdemƔs, preparaban cestas y trabajaban como artesanas.

Se han encontrado vasijas decoradas con figuras de forma geomĆ©trica, tales como cĆ­rculos, triĆ”ngulos, puntos y lĆ­neas, y con figuras de animales como aves, murciĆ©lagos, ranas y tortugas, entre otros. Algunas de estas vasijas eran ollas, vasos y platos hechos de barro, como el burĆ©n. Utilizaban el fruto de la #higĆ¼era para hacer vasijas que utilizaban para cargar agua o la jataca.


Vasija de higĆ¼era de los taĆ­nos

A diferencia de los demĆ”s taĆ­nos, que estaban desnudos, las mujeres casadas eran las Ćŗnicas que utilizaban una especie de falda o delantar de algodĆ³n, amarrado a la cintura, que llamaban nagua.

Los niƱos, por su parte, acompaƱaban y ayudaban a sus madres en sus tareas, hasta tener la edad suficiente para ir de caza o de pesca con sus padres. Estos, desde pequeƱos, mostraban gran habilidad para cazar cotorras.


Referencias:

Estudios Sociales 1 a 4. Ediciones Santillana, Inc., Guaynabo, PR. 2014.


Miller, Paul G. Historia de Puerto Rico. Rand Mc Nally & Company, Chicago IL. 1922.


PicĆ³, Fernando. Historia general de Puerto Rico. Ediciones HuracĆ”n, Inc., San Juan PR. Novena ediciĆ³n, 2004.


Silvestrini, Dra. Blanca G. y Dr. JosƩ Seguinot. Puerto Rico y Las AmƩricas. Harper Collins Publishers Latin America, Miami FL, 1992.


AVISO

El equipo de trabajo de Histopedia de Puerto Rico utiliza una vasta y confiable referencia bibliográfica. Aún así, constantemente nos mantenemos actualizando la información con nuevos descubrimientos.

ā€‹

En caso de tener alguna pregunta o sugerencia, pueden comunicarse, enviándonos un mensaje, y con gusto le responderemos.

ā€‹

Gracias por su respaldo.

Histopedia de Puerto Rico

bottom of page