LOS TAINOS
Y LA COHOBA
Ā Ā Ā Los bohiques o sacerdotes taĆnos, antes de consultar a los dioses, debĆan participar del rito de la cohoba. Este ritual liberaba su espĆritu para que pudieran reunirse con sus antepasados y con los dioses.

Ā Ā Ā La primera parte consistĆa en la provocaciĆ³n voluntaria del vĆ³mito para la purificaciĆ³n del sacerdote. Esto se lograba, introduciendo hasta la garganta unas espĆ”tulas de hueso o madera. Luego, los participantes del rito, inhalaban polvos alucinĆ³genos, preparados con semillas de Piptadenia Peregrina, proveyentes de un Ć”rbol conocido como cojĆ³bana (Anadenanthera peregrina). Estos polvos los llevaban a un estado de semiconciencia durante el cual podĆan consultar a los dioses.
Ā Ā Ā SegĆŗn describe el Padre Dominico, Fray BartolomĆ© de las Casas, los mismos se preparaban con hierbas secas y bien molidas, y se colocaban en un plato redondo poco hondo de color obscuro. Y con un instrumento, preparado con una planta que es hueca por dentro, dejaban hacia un lado la parte con una salida (como un sorbeto) y hacia el otro extremo dos pequeƱos tubos para colocarlos en la nariz. El extremo que tenĆa una salida, lo llevaban hasta el plato redondo y absorbĆan los polvos que habĆan preparado.

SegĆŗn De las Casas:
"salĆan de seso, cuasi como si bebieran vino fuerte, de donde quedaban borrachos o cuasi borrachos".
Ā Ā Ā Fray RamĆ³n PanĆ© escribiĆ³ en 1505:
"Pensad cĆ³mo estarĆ” su cerebro, pues dicen que les parece ver las casas con los cimientos para arriba, y que los hombres, caminan con los pies hacia el cielo."
Ā Ā Ā Los bohiques, luego de su consulta, explicaban a su poblado, los mandatos y consejos que los dioses les dieron.

Los caciques tambiĆ©n podĆan dirigir este rito con el propĆ³sito de conocer el futuro y prepararse para las cosas buenas, como esperar buenas cosechas; o para cosas malas, como guerras o tormentas, segĆŗn fuera el caso. Esta comunicaciĆ³n con los espĆritus, hacĆa que Ć©stos fueran vistos y respetados como dioses, ya que los convertĆa en el enlace entre el mundo sobrenatural (superior al de los taĆnos) y el real. ConvirtiĆ©ndose en mediadores entre ambos mundos.
BibliografĆa
Miller, Paul G. Ā Historia de Puerto Rico. Rand Mc Nally & Company, Chicago IL. 1922.
Pico, Fernando.Ā Historia general de Puerto Rico. Ediciones Huracan, Inc., San Juan PR. Novena edicion, 2004.
Puerto Rico: Historia, geografĆa y sociedad. Ediciones SM, CataƱo PR. EdiciĆ³n revisada y ampliada, 2018.
Silvestrini, Dra. Blanca G. y Dr. JosƩ Seguinot. Puerto Rico y Las AmƩricas. Harper Collins Publishers Latin America, Miami FL, 1992.
Sociales 1 a 4. Ediciones Santillana, Inc., Guaynabo, PR. 2014.
Tricoli Toro, Lcdo. Charles. Revista Escuela. AƱo 29 No 3, San Juan, PR. Feb-Mar, 1979.
DALE ā¤ SI TE GUSTĆ