LA COLONIZACION DE PUERTO RICO
Y LAS ENCOMIENDAS
IntroducciĆ³n
Los espaƱoles que llegaron a la Isla no eran necesariamente de tez clara y nariz perfilada. Entre ellos, habĆa diversidad de razas ya que EspaƱa habĆa creado relaciĆ³n con los Ć”rabes, los africanos y los judĆos.
Entre los que llegaron, habĆa nobles, soldados, frailes, obreros, artesanos y esclavos, entre otros.
(Ver Listado de Viajeros Segundo Viaje de ColĆ³n en el siguiente enlace:)
Flora y fauna
La colonizaciĆ³n trajo muchos cambios a la Isla, especialmente con la flora y la fauna. Los espaƱoles comenzaron a cortar Ć”rboles, y utilizar la madera para construir sus viviendas, provocando la destrucciĆ³n de los mismos y los animales que vivĆan en ese hĆ”bitat.
Trajeron plantas y animales de occidente, y los soltaron en la Isla. Algunos de los animales que podemos mencionar son cerdos, cabras, vacas, perros, caballos y gallinas.
[En estudios arqueolĆ³gicos se ha descubierto que ya existĆan perros salvajes en AmĆ©rica, bajo la hipĆ³tesis que cruzaron desde Asia por el Estrecho de Bering, sin embargo, no encontramos evidencia de alguna relaciĆ³n de los taĆnos con esta especie, antes de la llegada de los espaƱoles a la Isla.]

Las mangostas las trajeron para exterminar las ratas, sin embargo, Ć©stas se comĆan tambiĆ©n otros animales nativos, provocando su exterminio.
En cuanto a las plantas, trajeron caƱa de azĆŗcar, palma de coco, cafĆ©, china, jengibre, coles, zanahoria, ajos y cebolla, cebada, vid y naranjo, entre otros.
Adaptaciones de los espaƱoles
Por otro lado, los espaƱoles adoptaron alimentos y objetos de los taĆnos, tales como, yuca, batata, maĆz, jobo, achiote, ajĆ, guanĆ”bana, mamey, manĆ y yautĆa.

La hamaca, por su parte, fue uno de los artĆculos que sustituyĆ³ la cama a la hora de dormir. Aunque tambiĆ©n adoptaron el gĆ¼iro y la maraca, el guayo y la canoa.
Su relaciĆ³n con las indĆgenas comenzĆ³ con el mestizaje y la formaciĆ³n de una nueva raza.
La esclavitud de los taĆnos
Bajo la orden de Juan Ponce de LeĆ³n y en acuerdo con el Cacique AgĆ¼eybanĆ”, los espaƱoles repartieron a los taĆnos, bajo el sistema de encomiendas, en grupos de aproximadamente treinta nativos. Estos los utilizaron para cultivar las tierras y para buscar oro en los rĆos. El primer repartimiento se hizo en la Isla en el 1509.

Originalmente, los repartimientos se comenzaron en el poblado de Santo Domingo, por acuerdo de CristĆ³bal ColĆ³n, para asignarles tierras y nativos a los espaƱoles, para hacerlas producir. Pero mĆ”s adelante, en el 1502, el Rey Fernando ordenĆ³ el sistema de encomiendas, donde a cambio, los espaƱoles debĆan enseƱarles la fe cristiana, el idioma espaƱol y las costumbres europeas.
Por su alto rango y por sus conocimientos en la agricultura, los nitaĆnos fueron escogidos para supervisar a los demĆ”s nativos que eran asignados a las escuadrillas.
ReligiĆ³n
Uno de los acuerdos entre los Reyes de EspaƱa y el Papa Alejandro VI que se hizo en las Bulas Alejandrinas fue evangelizar a los pueblos descubiertos, por eso llegaron frailes de distintas Ć³rdenes: dominicos, franciscanos y jesuĆtas, entre otros. Por consiguiente, se comenzĆ³ a enseƱar a los taĆnos la religiĆ³n CatĆ³lica.
(Ver Bulas Alejandrinas en el siguiente enlace:)
AsĆ, se prohibiĆ³ la elaboraciĆ³n y adoraciĆ³n de los cemĆes, y a los dioses de la naturaleza. TambiĆ©n se eliminĆ³ el culto del areyto y el juego del batĆŗ.
OpresiĆ³n de los taĆnos
SegĆŗn la perspectiva de los espaƱoles, todo iba marchando en orden, sin embargo, no era la misma opiniĆ³n que tenĆan los taĆnos.
Estos trabajaban largas horas todos los dĆas. Cavaban grandes hoyos para llenar los recipientes con tierra. Luego, cargaban las bateas hasta los rĆos para lavar la tierra y separar las pepitas de oro.

Poco a poco los taĆnos se fueron agotando, hasta que surgiĆ³ un lĆder entre ellos que planificĆ³ una rebeliĆ³n para terminar con los abusos de los espaƱoles. Este se llamaba AgĆ¼eybanĆ” El Bravo. La primera revuelta de los taĆnos contra los espaƱoles se conoce como la Batalla de YagĆ¼ecas. Sin embargo, aunque lo intentaron, no pudieron contra los espaƱoles ya que Ć©stos tenĆan mejores armas, y no tuvieron Ć©xito.
(Ver Diego Salcedo y la Batalla de YagĆ¼ecas en el siguiente enlace:)
Al contrario, el haber matado a CristĆ³bal de Sotomayor, quien fuera (Alguacil Mayor nombrado por Ponce de LeĆ³n), hizo enojar tanto al Rey Fernando, que ordenĆ³ esclavizar a los taĆnos y los caribes. AdemĆ”s, a los que se opusieran o rebelaran, se marcaban con una F en la frente (como se hacĆa con el ganado). Desde ese entonces, los indios comenzaron a trabajar como esclavos.

Muchos murieron deprimidos y por el exceso de trabajo, y otros no pudieron sobrevivir a las enfermedades que les contagiaron los espaƱoles. La debilidad causada por el trabajo y la mala alimentaciĆ³n provocaron que no pudieran combatir los viruses, traĆdos por los espaƱoles. Algunos que podemos mencionar son el virus que causa la viruela, el sarampiĆ³n y la gripe. Algunos historiadores suponen que su dieta tuvo un cambio significativo, ya que la carne y el pescado a la que estaban acostumbrados para suplementar la yuca, habĆa mermado por su falta de actividad en la caza y la pesca. AdemĆ”s de esto, las plantas medicinales que utilizaban los taĆnos, no les servĆan para estas enfermedades desconocidas para ellos.

En tan solo unos aƱos, la poblaciĆ³n de los indĆgenas disminuyĆ³ considerablemente a causa de las enfermedades y el Ć©xodo de Ć©stos hacia otras islas vecinas, para huir de los europeos. Otros se escondieron en las montaƱas y cuevas en el centro de la Isla para evitar confrontamientos contra los espaƱoles. Hasta que, gracias a la lucha de Fray BartolomĆ© de las Casas y Fray Antonio de Montesinos, el Rey Carlos V prohibiĆ³ que los maltrataran. (Aunque fue el Obispo Rodrigo de Bastidas quien, en 1542, puso en vigor la orden del Rey.)
(Ver Fray BartolomƩ de las Casas en el siguiente enlace:)

BibliografĆa
Bulas Alejandrinas. Histopedia de Puerto Rico. 10 de junio de 2021.
CĆ³mo llegaron los perros a AmĆ©rica. Infobae.
Diego Salcedo y la Batalla de YagĆ¼ecas. Histopedia de Puerto Rico. 4 de noviembre de 2019.
Estudios Sociales 2, 3, 4Ā . Ediciones Santillana, Inc., Guaynabo, PR. 2014.
Fray BartolomƩ de las Casas. Histopedia de Puerto Rico. 8 de octubre de 2020.
Listado de Viajeros Segundo Viaje de ColĆ³n. Histopedia de Puerto Rico. 4 de mayo de 2021.
Los animales de granja posan como supermodelos. Quo.
Miller, Paul G. Historia de Puerto Rico. Rand Mc Nally & Company, Chicago IL. 1922.
PicĆ³, Fernando. Historia general de Puerto Rico. Ediciones HuracĆ”n, Inc., San Juan, PR, Novena ediciĆ³n, 2004.
Silvestrini, Dra Blanca G. y Dr JosĆ© Seguinot. Puerto Rico y las AmĆ©ricas. Harper Collins Publishers Latin America, RĆo Piedras, PR. 1992.
DALE ā¤ Y COMPARTE